martes, 17 de diciembre de 2013

Reglas del juego del amigo invisible

El objetivo de esto es pasar un buen rato, tener un detalle con la primada, reirnos, amontonarnos en el patio de Teodosio, iluminar los ojos de los más peques... así que con ese tono hay que tomárselo, no aspiremos a llevarnos el regalazo de nuestra vida (aunque la era de las eurocalculadoras ya pasó), pero sí a jugar un rato en familia...

Pues eso, a pasarlo bien.


Distribuiremos a la familia en cuatro grupos:

Grupo A
CADA CUAL LE COMPRE LOS REGALITOS A SUS 3.0 (EXCEPTUANDO CARMEN REVI, MACA Y LOLO YORKE). 
P.D. Los enanos 3.0 no tienen culpa de lo liados que estemos los mayores (los parados menos...bueno si, las fotos y sus cosillas que se buscan...), así que pondremos cuidado pa que ellos no vean que nosotros mismos se los hemos comprado.
                 
Grupo A
Formado por los/as nietos/as + CARMEN REVI, MACA Y LOLO YORKE. Este grupo participará mediante el  conocido sistema, mezcla de muchos otros, y que se rige por las siguientes reglas:

  1. Cada persona que pretenda participar deberá acudir el día 25 de diciembre antes de las 17.00 horas a la Calle Teodosio , número 3, de Sevilla, provisto con un regalo.
  2. El regalo se comprará, se robará o se hará manualmente pensando en cualquier primo/a, ypolítico/a, sin que vaya a haber reparto de nombres previamente.
  3. Se prohíbe la reutilización de regalos utilizados en anteriores ediciones.
  4. Se prohíbe regalar algo que no querrías que te regalaran a ti mismo (expresamente, quedan abolidos los calcetines y las eurocalculadoras como regalos, y los móviles viejos).
  5. Todos y cada uno de los regalos deben ir envueltos, de manera que sea imposible conocer el contenido del regalo antes de la apertura del mismo.
  6. A la hora fijada, se iniciará el juego.
  7. Se colocarán todos los regalos en un lugar visible del patio de la vivienda de Teodosio número 3. Visible para los/as participantes, y para los/as espectadores del primer anfiteatro.
  8. El Sr. Presidente Honorario con unas papeletas numeradas previamente en función del número de participantes, iniciará un sorteo, que tendrá por objeto que cada persona reciba un número, (vgr. Si somos 25 se repartirán 25 números entre las 25 personas)
  9. A partir de este momento, y por números consecutivos, iniciándose el juego por el número 1, cada primo o prima elegirá uno de los regalos empaquetados, o pedirá uno de los regalos ya abiertos por los/as jugadores/as anteriores. Una vez abierto un regalo, la persona que lo haya elegido no puede cambiarlo, pero puede perderlo si posteriormente algún jugador en su turno se lo pide.
  10. Los únicos límites para elegir regalos radican en la prohibición de recuperar un regalo que previamente te hayan pedido, y en la limitación a dos peticiones por persona, de manera que una vez que hayas agotado tus dos turnos de petición, solo podrás abrir regalos nuevos..
  11. Una vez concluida la primera vuelta, se iniciará una segunda en la que los/as jugadores/as que hayan perdido su regalo podrán participar nuevamente abriendo o pidiendo regalo, con las únicas limitaciones antedichas. Se realizarán 3 vueltas para que se repartan todos y cada uno de los regalos.
  12. El juego termina cuando todos/as y cada uno/a de los jugadores/as tengan en su poder un regalo, es decir, cuando se abra el último de ellos.

Grupo A
Formado por la cuñadas y concuñadas. Básicamente, ellas se lo guisan, ellas se lo comen. Llevan años regalándose pañuelos, maceteros, colgantes y esas cosas, y entendemos que no hay por qué cambiar nada.

Grupo A
Formado por los cuñados y concuñados. Estos señores tienen terminantemente prohibido regalarse nada, basta con un saludo no muy entusiasta, y gestos de incredulidad y desesperación ante el derroche de regalos que aprecerán por la casa.

NOS VEMOS EL 25!!!! FUN, FUN, FUN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Pocket Blogger Templates