viernes, 31 de diciembre de 2010
miércoles, 29 de diciembre de 2010
domingo, 26 de diciembre de 2010
Premio Conigriega 2010
Jerónimo y Mª José hemos decidido de forma unánime otorgar el premio CONYGRIEGA 2010 a TERE PARODY RUIZ BERDEJO Y GONZALO REVILLA NARVAEZ.
Gracias a vosotros dos, con toda vuestra gran familia REVILLA PARODY lleváis 42 años viniendo todos los 25 de Diciembre a Teodosio (¿habéis fallado alguna vez?. Que sepamos no); no ha importado si había salud o enfermedad, borrasca o anticiclón, embarazadas o sin embarazar, niños con fiebre o sin fiebre, ni recorrer 200 Kilómetros para estar en Navidad con toda la familia. En Teodosio los días 25 sois los primeros en llegar, todavía tenemos presente la imagen de Tere asomando por la cancela con Nachete, porque los demás os quedabais rezagado con Alo ; cuando subís por las escaleras ya todo son risas y besos o “tortazos”, hasta que os vais por la tarde-noche a vuestra bonita tierra onubense.
Habéis compartido con nosotros alegrías y tristezas. Queremos recordar las celebraciones de San Gonzalo con las gambas de Huelva, los pasteles de Moguer en los días de Santa Teresa, los partidos de fútbol en Mazagón, los cumpleaños del abuelo en vuestra terraza, el nacimiento de cada uno de vuestros nietos , las cabezas pelonas de vuestros hijos para acompañar a la niña de todos, las dedicatorias de Alo en los libros… sin olvidar “El Casino” en el que se ha convertido vuestra casa en las últimas visitas a Huelva.
En fin, no dejéis de venir a ningún 25 de Diciembre ni a ninguna Parodyada porque aunque aquí en Sevilla somos más, sin vosotros somos muy pocos.
Solicitamos así a la “Anarcopresidencia” la concesión de este merecido premio a dicha pareja.
Con cariño. Jerónimo y Mª José.
Gracias a vosotros dos, con toda vuestra gran familia REVILLA PARODY lleváis 42 años viniendo todos los 25 de Diciembre a Teodosio (¿habéis fallado alguna vez?. Que sepamos no); no ha importado si había salud o enfermedad, borrasca o anticiclón, embarazadas o sin embarazar, niños con fiebre o sin fiebre, ni recorrer 200 Kilómetros para estar en Navidad con toda la familia. En Teodosio los días 25 sois los primeros en llegar, todavía tenemos presente la imagen de Tere asomando por la cancela con Nachete, porque los demás os quedabais rezagado con Alo ; cuando subís por las escaleras ya todo son risas y besos o “tortazos”, hasta que os vais por la tarde-noche a vuestra bonita tierra onubense.
Habéis compartido con nosotros alegrías y tristezas. Queremos recordar las celebraciones de San Gonzalo con las gambas de Huelva, los pasteles de Moguer en los días de Santa Teresa, los partidos de fútbol en Mazagón, los cumpleaños del abuelo en vuestra terraza, el nacimiento de cada uno de vuestros nietos , las cabezas pelonas de vuestros hijos para acompañar a la niña de todos, las dedicatorias de Alo en los libros… sin olvidar “El Casino” en el que se ha convertido vuestra casa en las últimas visitas a Huelva.
En fin, no dejéis de venir a ningún 25 de Diciembre ni a ninguna Parodyada porque aunque aquí en Sevilla somos más, sin vosotros somos muy pocos.
Solicitamos así a la “Anarcopresidencia” la concesión de este merecido premio a dicha pareja.
Con cariño. Jerónimo y Mª José.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Parodyada 2010
A la espera de que Edu aprenda a colgar fotos dejo yo un puñado que hice. A ver si tengo un rato y edito el vídeo, que quedó muy chulo. Bueno, como se ve disfrutamos de buen tiempo y de buena compañía. Si observan en las fotos de años anteriores comprobarán que la barbacoa está siempre gestionada por los mismos señores...
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Biografía de los abuelos
He aquí una breve (e incompleta, como su mismo autor, Jose Luis Parody Ruiz Berdejo, dice biografía de los ABUELOS JOSE LUIS PARODY GIMENEZ y LOLI RUIZ-BERDEJO SILÓNIZ. Poco a poco la iremos completando, para conocerlos mejor, y para reconocernos a nosotros mismos en el pasado. Se esperan las aportaciones y anécdotas de los que los conocimos, documentos, fotos... Lo estrictamente biográfico lo iremos sumando al cuerpo de este artículo, y el resto lo podéis añadir vosotros como comentarios.
ANTEPASADOS DE JOSÉ LUIS PARODY GIMÉNEZ:
HIJO de Ricardo PARODY CEJAS (Gibraltareño e hijo único) y Ana Mª GIMENEZ DE ARAGON (Sevillana y la menor de trece hermanos). Fue Agente Comercial para la empresa de Carbones de Alfonso Grosso. Excesivamente “celoso”, el bisabuelo Ricardo dejaba salir bastante poco a su mujer Ana a la calle, salvo a misa de siete de la mañana a San Buenaventura. Realmente, nosotros sus nietos, no la recordamos nunca en Teodosio.
NIETO de Ricardo PARODY MARENGO, nacido en el año 1.855 en Gibraltar, Comerciante de profesión, que anglicanizó su genovés apellido Parodi por el de PARODY), y de Gracia CEJAS ROMÁN, nacida en Carmona (Sevilla) por la rama paterna, y de Blas Enrique GIMENEZ GARCÍA (Almería 1845) y Mercedes ARAGON GARCÍA (Sevilla 1851) por la rama materna
ANTEPASADOS DE LOLI RUIZ-BERDEJO SILÓNIZ
HIJA de Salvador RUIZ-BERDEJO VELLÁN, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año 1.870 . De profesión Marino de Guerra, y de Carmen SILÓNIZ LOBATON.
NIETA de José RUIZ-BERDEJO TÉLLEZ, Abogado y de Rosario VELLÁN RAMOS, por rama paterna, y de Juan SILONIZ UGARTE, Abogado, nacido en Cádiz y Catalina LOBATON PANGUA nacida en Cuba por rama materna.
DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS ABUELOS
- Jose Luis Parody Giménez: nació en Sevilla el 24/07/11 y falleció el 02/05/81 en Sevilla
- Loli Ruiz-Berdejo Siloniz: nació el 15/10/16 en San Fernando (Cádiz) y falleció en Sevilla el 13/12/99.
En cuanto a la Abuela Loli, la pequeña de seis hermanos (Carmen, Arichi, Catalina, Pepe, Ingo y Loli), tras casarse, dedicó su vida a sus hijos y la casa, no conociendole más aficción que la de la lectura. Siempre estaba leyendo, no solamente prensa y tenía, para mí, una vasta cultura, a pesar de no ser universitaria, que le permitía poder hablar con ella casi de todo. Nos dejó demasiado joven.
El Abuelo estudió en el Colegio de los Jesuitas, hizo los estudios de MAESTRO y, posteriormente, se licenció en MEDICINA y CIRUGÍA por la Facultad de Medicina de Sevilla, si bien no “aprovechó” el año que se fue a Madrid para hacer el Doctorado ya que, al parecer, se dedicó a “cortejar” a la que luego sería su mujer.
Durante la Guerra Civil estuvo como Médico Militar en el Frente de Talavera (Espiel) y también estuvo en Roma con una expedición de niños que fueron “invitados”, nada más y nada menos, que por el “Duce” para intercambio “cultural”.
El 30 de Abril de 1.942 se casó con LOLI RUIZ-BERDEJO SILÓNIZ en la Iglesia de los Jerónimos de Madrid, estableciendo su residencia en la casa de c/Teodosio nº 3 de Sevilla, no sin antes realizar el Viaje de Novios de 12 días por Valencia (Hotel Londres), Barcelona (Hotel Oriente) y Zaragoza (Hotel Centenario). El se los protectó VIAJES MARSANS, S.A. por el módico precio de 537,35 Ptas cada uno, con tren, hotel y desayuno, almuerzo y cena incluídos, además del “intérprete uniformado” que les esperaría en cada estación a su llegada. Eso sí, dicho precio estaba sujeto a las fluctuaciones de los cambios de moneda, estando excluído igualmente el servicio de los mozos de estación………… . (en mi poder presupuesto e itinerario por si alguno le interesa).
Tras ejercer como Médico Militar en un Cuartel de Sanlucar la Mayor y de Médico del Colegio de los Jesuitas efectuando los reconocimientos médicos a los niños, luego ejerció la Pediatría en el Instituto Nacional de Previsión (INP) hoy Seguridad Social ; Médico en la Guardería Virgen de los Reyes de los Jardines de Murillo y, finalmente Pediatra Consultor en el Consultorio de Nervión, en c/Doctor Flemnig, así como el seguimiento de su CONSULTA PRIVADA en Teodosio nº 3.
La magnífica y original moto Guzzi Hispania fue su primer medio de transporte durante algunos años, siendo posteriormente utilizada por los varones. Creo recordar que la Abuela Loli se montó una vez, se cayó y no volvió a montarse en su vida. Después llegaría el primer coche que tuvo : un Renaul-4/4 matrícula SE-32.526 que hacía las delicias de nosotros cuando íbamos a Cádiz y salíamos a las 7 de la mañana. El Renault Gordini y el Renaul-5 serían sus siguientes coches, entonces fundamentales instrumentos de trabajo para él.
Su actividad laboral se centró, también, en ser el MEDICO DE LA FAMILIA PARODY-GIMÉNEZ, no solamente en su consulta de Teodosio, sino también “visitando” por las mañanas cada una de las casas de la numerosa familia que, previamente, le llamaban para tratar de solucionar los problemas de los muchos niños que, entonces, componían cada familia.
Tuvieron siete hijos, todos nacidos en la c/Teodosio y todos sabedores de múltiples vivencias de todo tipo tenidas en ese domicilio de Teodosio, hoy “regentado” y cuidado por el menor de sus hijos, Jerónimo.
No se le recuerda afición alguna del Abuelo José Luis durante su vida laboral, ocupado como estaba siempre con sus visitas médicas o en la consulta, para poder llevar hacia delante a los siete hijos, sobre todo en los difíciles años cuarenta y cincuenta.
A partir de su jubilación y de quedarse viudo, su vida la compartió con su hijo Jerónimo y María José y sobre todo , creo yo, con sus cinco nietos de Teodosio. Su resto de tiempo libre lo dedicaba a trabajar la madera acudiendo pera su aprendizaje a la Escuela de Artes y Oficios, junto al Pabellón de Chile. Igualmente escribió algunos libros sobre la familia, poemas y escritos varios de los que, creo, todos tenemos algo.
Sevilla 31 de Octubre de 2.010
JOSE LUIS PARODY RUIZ-BERDEJO
ANTEPASADOS DE JOSÉ LUIS PARODY GIMÉNEZ:
HIJO de Ricardo PARODY CEJAS (Gibraltareño e hijo único) y Ana Mª GIMENEZ DE ARAGON (Sevillana y la menor de trece hermanos). Fue Agente Comercial para la empresa de Carbones de Alfonso Grosso. Excesivamente “celoso”, el bisabuelo Ricardo dejaba salir bastante poco a su mujer Ana a la calle, salvo a misa de siete de la mañana a San Buenaventura. Realmente, nosotros sus nietos, no la recordamos nunca en Teodosio.
NIETO de Ricardo PARODY MARENGO, nacido en el año 1.855 en Gibraltar, Comerciante de profesión, que anglicanizó su genovés apellido Parodi por el de PARODY), y de Gracia CEJAS ROMÁN, nacida en Carmona (Sevilla) por la rama paterna, y de Blas Enrique GIMENEZ GARCÍA (Almería 1845) y Mercedes ARAGON GARCÍA (Sevilla 1851) por la rama materna
ANTEPASADOS DE LOLI RUIZ-BERDEJO SILÓNIZ
HIJA de Salvador RUIZ-BERDEJO VELLÁN, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año 1.870 . De profesión Marino de Guerra, y de Carmen SILÓNIZ LOBATON.
NIETA de José RUIZ-BERDEJO TÉLLEZ, Abogado y de Rosario VELLÁN RAMOS, por rama paterna, y de Juan SILONIZ UGARTE, Abogado, nacido en Cádiz y Catalina LOBATON PANGUA nacida en Cuba por rama materna.
DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS ABUELOS
- Jose Luis Parody Giménez: nació en Sevilla el 24/07/11 y falleció el 02/05/81 en Sevilla
- Loli Ruiz-Berdejo Siloniz: nació el 15/10/16 en San Fernando (Cádiz) y falleció en Sevilla el 13/12/99.
En cuanto a la Abuela Loli, la pequeña de seis hermanos (Carmen, Arichi, Catalina, Pepe, Ingo y Loli), tras casarse, dedicó su vida a sus hijos y la casa, no conociendole más aficción que la de la lectura. Siempre estaba leyendo, no solamente prensa y tenía, para mí, una vasta cultura, a pesar de no ser universitaria, que le permitía poder hablar con ella casi de todo. Nos dejó demasiado joven.
El Abuelo estudió en el Colegio de los Jesuitas, hizo los estudios de MAESTRO y, posteriormente, se licenció en MEDICINA y CIRUGÍA por la Facultad de Medicina de Sevilla, si bien no “aprovechó” el año que se fue a Madrid para hacer el Doctorado ya que, al parecer, se dedicó a “cortejar” a la que luego sería su mujer.
Durante la Guerra Civil estuvo como Médico Militar en el Frente de Talavera (Espiel) y también estuvo en Roma con una expedición de niños que fueron “invitados”, nada más y nada menos, que por el “Duce” para intercambio “cultural”.
El 30 de Abril de 1.942 se casó con LOLI RUIZ-BERDEJO SILÓNIZ en la Iglesia de los Jerónimos de Madrid, estableciendo su residencia en la casa de c/Teodosio nº 3 de Sevilla, no sin antes realizar el Viaje de Novios de 12 días por Valencia (Hotel Londres), Barcelona (Hotel Oriente) y Zaragoza (Hotel Centenario). El se los protectó VIAJES MARSANS, S.A. por el módico precio de 537,35 Ptas cada uno, con tren, hotel y desayuno, almuerzo y cena incluídos, además del “intérprete uniformado” que les esperaría en cada estación a su llegada. Eso sí, dicho precio estaba sujeto a las fluctuaciones de los cambios de moneda, estando excluído igualmente el servicio de los mozos de estación………… . (en mi poder presupuesto e itinerario por si alguno le interesa).
Tras ejercer como Médico Militar en un Cuartel de Sanlucar la Mayor y de Médico del Colegio de los Jesuitas efectuando los reconocimientos médicos a los niños, luego ejerció la Pediatría en el Instituto Nacional de Previsión (INP) hoy Seguridad Social ; Médico en la Guardería Virgen de los Reyes de los Jardines de Murillo y, finalmente Pediatra Consultor en el Consultorio de Nervión, en c/Doctor Flemnig, así como el seguimiento de su CONSULTA PRIVADA en Teodosio nº 3.
La magnífica y original moto Guzzi Hispania fue su primer medio de transporte durante algunos años, siendo posteriormente utilizada por los varones. Creo recordar que la Abuela Loli se montó una vez, se cayó y no volvió a montarse en su vida. Después llegaría el primer coche que tuvo : un Renaul-4/4 matrícula SE-32.526 que hacía las delicias de nosotros cuando íbamos a Cádiz y salíamos a las 7 de la mañana. El Renault Gordini y el Renaul-5 serían sus siguientes coches, entonces fundamentales instrumentos de trabajo para él.
Su actividad laboral se centró, también, en ser el MEDICO DE LA FAMILIA PARODY-GIMÉNEZ, no solamente en su consulta de Teodosio, sino también “visitando” por las mañanas cada una de las casas de la numerosa familia que, previamente, le llamaban para tratar de solucionar los problemas de los muchos niños que, entonces, componían cada familia.
Tuvieron siete hijos, todos nacidos en la c/Teodosio y todos sabedores de múltiples vivencias de todo tipo tenidas en ese domicilio de Teodosio, hoy “regentado” y cuidado por el menor de sus hijos, Jerónimo.
No se le recuerda afición alguna del Abuelo José Luis durante su vida laboral, ocupado como estaba siempre con sus visitas médicas o en la consulta, para poder llevar hacia delante a los siete hijos, sobre todo en los difíciles años cuarenta y cincuenta.
A partir de su jubilación y de quedarse viudo, su vida la compartió con su hijo Jerónimo y María José y sobre todo , creo yo, con sus cinco nietos de Teodosio. Su resto de tiempo libre lo dedicaba a trabajar la madera acudiendo pera su aprendizaje a la Escuela de Artes y Oficios, junto al Pabellón de Chile. Igualmente escribió algunos libros sobre la familia, poemas y escritos varios de los que, creo, todos tenemos algo.
Sevilla 31 de Octubre de 2.010
JOSE LUIS PARODY RUIZ-BERDEJO
miércoles, 3 de marzo de 2010
Sor Ines de la Paciencia
Aquí tenemos a Ines, que después de aguantar durante tantos años a un Parody y a sus tres vástagos, decide, de manera sorpresiva, dedicarse a hacer dulces. Aunque al principio costó hacerse a la idea, con el tiempo todos los que le querían, que eran muchos, asumimos su nuevo estado, y por otro lado: tener yemitas en Navidad a buen precio siempre se agradece.
Han pasado mucho años desde aquello, y aún se dice que, en las noches de luna llena, un tuno con su barba y su bandurría canta quejosamente durante horas.
En fin, son cosas que cuentan, cualquiera sabe...
Han pasado mucho años desde aquello, y aún se dice que, en las noches de luna llena, un tuno con su barba y su bandurría canta quejosamente durante horas.
En fin, son cosas que cuentan, cualquiera sabe...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)